El copyright: Reservados todos los derechos de copia

El copyright (Literalmente: Reservados todos los derechos de copia) es una de esas leyes basadas en la desinformación e ignorancia de quienes la padecen.
Promovida bajo la astuta consigna de proteger y garantizar los derechos intelectuales de los artistas y creativos, además de fomentar el crecimiento cultural de los pueblos.
¿Pero es esto cierto? Todas las pruebas parecen indicar lo contrario y un ejemplo palpable de ello es el reciente cierre por orden expresa del Gobierno de los E.E.U.U., de Lime Wire, La aplicación Web más utilizada para compartir y descargar contenidos multimedia en todo el mundo.
La demanda, que ya llevaba cerca de diez años, estuvo encabezada por compañías como Sony BMG, Warner Music y Emi Music y avalada por el Gobierno Estatal.
Sin embargo, este es solo un caso más de una campaña de sabotaje que han emprendido los grandes emporios musicales con el fin de continuar con un modelo de negocio que hace años viene agonizando y que ya le llegó la hora de decir adiós.
Pero lo más decepcionante de todo es que estas grandes compañías sostienen su economía en la apropiación y explotación de los derechos de los artistas, que son los que realmente producen las obras.
Estas afirman que la piratería y el intercambio masivo de contenidos es una amenaza para la evolución cultural de nuestras sociedades, pero la realidad es que más del 80% de las regalías que produce una obra musical se queda en el bolsillo de las compañías discográficas, dejándole a los artistas poco menos del 15% de un trabajo en el que ellos deberían ser protagonistas.
Ahora bien, si esa es la realidad ¿Por qué se insiste en continuar con un modelo tan desigual?
Existen varias razones, pero solo mencionaré dos de ellas, una es la falta de conciencia que sé que se tiene del tema, alimentada además por los que tienen el monopolio del mercado; y otra es la falsa esperanza que albergan algunos músicos de conseguir dinero fácilmente por medio del arte.
Así que para contribuir un poco a la libre difusión de la música y el arte en todas sus expresiones, vamos a dedicar varios artículos al tema de Derechos de autor, cómo protegerlos en internet y fuera de él, qué otras alternativas existen, además del Copyright, qué es Copyleft, qué es Creatives Common, si es rentable la libre descarga, cómo gestionar nuestros propios proyectos, que es un sello independiente, etc., etc.
A continuación podrás leer el artículo "Abandonar el Copyright: Una bendición para los artistas, el arte y la sociedad" de Joost Smiers, Profesor de Ciencias políticas del arte de la Escuela de Artes de Utrecht, Holanda, autor del polémico libro "Un mundo sin Copyright" y Coautor de "Imagine...un mundo sin Copyright"
Si quieres conocer más contenidos como El copyright: Reservados todos los derechos de copia puedes entrar en Gestión Musical.
Deja un comentario