🥽 Crítico Musical: Qué hace, habilidades y cómo ejercer

En este artículo descubrirás las funciones centrales de un crítico musical, los conocimientos que debe dominar y una ruta práctica para iniciarte en ese ámbito.
Si te interesa la música, la escritura y la opinión fundamentada, sigue leyendo para saber cómo convertirte en un experto crítico musical.
Exploraremos una lista de tips de Everett True los pasos necesarios para convertirte en un crítico en la industria de la música.

¡También es músico -aunque no de forma constante- y su single debut (“73 in 83″, bajo el nombre de The Legend!) fue el primer material editado por Alan McGee, su amigo personal, en Creación Records.
Además, es el culpable de haber juntado a Kurt Cobain con Courtney Love, luego de presentarlos en un show de Butthole Surfers.
Su extenso historial avala estos consejos para aspirantes a críticos musicales, aparecidos en Collapse Board, sitio fundado recientemente por él.
💎 "Mis consejos para aspirantes a críticos musicales"
- Nunca intentes disculparte por sostener una opinión.
- 400 palabras, bien. 800 palabras, una mierda.
- La mayoría de los músicos son unos imbéciles.
- La industria musical no es tu amiga. A menos que elijas convertirla en ello.
- No olvides darle valor a lo que haces. Si no, ¿por qué alguien más habría de dárselo?
- Tener la habilidad de poner al máximo los parlantes no te convierte automáticamente en una persona interesante.
- Tema para debate: The Rolling Stones arruinaron la música para todas las generaciones.
- No te excedas con los adjetivos. Por lo general, uno es más que suficiente.
- No confundas investigar con la habilidad de recitar de memoria, comunicados de prensa.
- A nadie le importa un carajo lo que piensas. Supéralo.
- Tus principios no significan nada si no tenías alguno para comenzar.
- 10 palabras, bien. 50 palabras, no tiene sentido.
- Nunca intentes describir la música.
- Si tienes que hacer una lista para demostrar un punto, probablemente no deberías dedicarte a escribir.
- Nada debería importarte. No en público, al menos.
- Las compañías disqueras y los comunicados de prensa no siempre dicen la verdad.
- No escribas para revistas o sitios web que no leas.
- A nadie le importa un carajo por qué no llegaste al concierto hasta que los teloneros llevaban media hora tocando.
- A nadie le importan los nombres completos de cada miembro de la banda.
- Escribe porque tienes la necesidad de hacerlo, no para armarte un currículum. No preguntes a quién mandarle lo que haces. Escribe. No se requiere permiso de nadie.
- Si no tienes puta idea de por qué lo estás haciendo, no lo hagas.
- Este oficio no es sexy, no es glamoroso y de seguro no te hará conseguir sexo.
- Palabras para evitar: “Realmente”, “totalmente”, “seminal”, “increíble”, “trascendente”, “yo creo”, “parece”.
- No se ha terminado. Nunca se termina.
- A la mierda dónde se cortan correctamente las palabras. Y a la mierda los pronombres, también. Ya que estamos en esto, escribe directo, entretenido, informativo.
- ¿Piensas que una banda suena como otra? Probablemente tengas razón. ¿Y qué?
- La plataforma es mucho más importante que el crítico.
- Nunca confíes en un escritor sin una agenda.
- Tu editor siempre valorará más tu capacidad para cumplir un horario que tu capacidad para escribir prosa llamativa.
- ¿Es agradable que te envíen cosas gratis, no? Supéralo AHORA MISMO.
- Una repetición telefónica de 10 minutos del comunicado de prensa no constituye, ni por si acaso, una entrevista.
- No todas las bandas reposadas suenan como Young Marble Giants.
- No todas las bandas ruidosas suenan como Sonic Youth.
- A nadie le importa un carajo si alguna vez te agarraste a alguien mientras sonaba un lado B de los Smashing Pumpkins.
- Tener la habilidad de usar un teclado no te hace automáticamente un escritor. Ver también el punto #6.
- No te quedes pegado más allá del tiempo que eres bienvenido. Buenas noches.
- La gente lee tus palabras para enterarse sobre la MÚSICA.
- ¿Confundido con alguna de tus oraciones? No serás el único.
- No confundas intoxicación alcohólica con una buena salida nocturna.
- Radiohead ya no hace buenos discos. Supéralo.
- ¿Te urge leer otra reseña del mismo disco antes de escribir la tuya? SÁLTATELA.
- La era dorada de la crítica musical nunca existió. Supéralo.
- Si te aburres a ti mismo, de seguro aburres a tus lectores.
- Kurt Cobain está muerto. Supéralo.
- Sé cándido. Sé tú mismo. Sé consciente. Sé tú mismo. Sé entretenido. Sé tú mismo.
- ¿Cuántos críticos musicales se necesitan para cambiar el mundo? Exacto.
- Nunca dudes que la persona cercana a ti está pasándolo mejor que tú.
- NO PRESTES ATENCIÓN A GENTE QUE NO CONOCES.
- A nadie le importa una mierda tu extraña colección de 12 pulgadas de Nick Cave.
- No es una profesión para elegir. Confía en mí.

🎺 "Mis consejos para aspirantes a lectores de críticos musicales"
- Solo es la opinión de una persona.
- No hay manera correcta o incorrecta de escribir una reseña (así como de tocar guitarra).
- Las calificaciones con estrellas valen mierda. ¿Por qué, exactamente, ser premiado es algo importante?
- Puedes no estar de acuerdo con quién escribe.
- ¿Qué parte de “crítico musical” no entendiste?
- 6. Sí, probablemente estuvieron en el mismo show que tú.
- Confía en el crítico, no en la revista.
- No tienes que leerlo.
- La autoridad se gana, no se confiere.
- Los bloggers no son críticos No automáticamente.
📣 Consejos adicionales para ser un crítico musical exitoso
- Mantenerse actualizado con la industria musical y las tendencias actuales.
- Ser honesto y auténtico en tus reseñas.
- Tener una mente abierta y estar dispuesto a explorar diferentes géneros musicales.
- Construir relaciones sólidas con otros críticos y personas en la industria musical.
- Tener confianza en tus opiniones y ser capaz de defenderlas.
💬 Dudas de la comunidad de escritores que aspiran a ser críticos musicales
¿Qué es un crítico musical?
Un crítico musical es alguien que analiza, valora y comunica su juicio sobre obras musicales, interpretaciones, álbumes o conciertos.
Según la definición, la crítica musical es “la actividad intelectual de formular juicios sobre el valor y el grado de excelencia de las obras musicales individuales, o grupos o géneros completos”. Wikipedia
En otras palabras: no solo escuchar música, sino entenderla lo suficiente como para comentarla con criterio.
¿Cuáles son las funciones principales de un crítico musical?
Algunas de las funciones clave:
- Escuchar obras, interpretaciones, conciertos.
- Investigar el contexto (artista, género, producción, etc.).
- Escribir reseñas, columnas, críticas para medios o plataformas especializadas.
- Aportar una visión independiente, intentar separar gusto personal de análisis informado.
En resumen: informar, valorar, contextualizar.
¿Qué habilidades necesita alguien que quiera ser crítico musical?
Claves: buena redacción (para comunicar), conocimiento musical (teoría, géneros, historia), curiosidad amplia (escuchar estilos diversos), capacidad de análisis, imparcialidad o al menos transparencia en su opinión.
También: tiempo para escuchar, seguir novedades, asistir a eventos.
No basta “solo que me guste la música” — hace falta criterio.
¿Cómo se puede empezar una carrera como crítico musical?
Algunos pasos concretos:
- Crear un portafolio: escribir reseñas en blog propio o colaborar en medios pequeños.
- Estudiar o formarse (aunque la experiencia pesa más).
- Mantenerse actualizado con la industria musical, explorar géneros nuevos.
- Cultivar una voz propia (estilo distintivo) y credibilidad (rigurosidad).
¿Cuál es la diferencia entre un aficionado que escribe reseñas y un crítico musical profesional?
Los aficionados pueden tener gusto y pasión — lo cual es valioso — pero un crítico profesional suele tener:
- Formación o profundo conocimiento del medio musical.
- Ritmo, consistencia y público como parte de un medio o plataforma reconocida.
- Mayor grado de investigación, contexto y exigencia en los juicios, más allá del “me gusta / no me gusta”.
- Independencia de intereses personales o corporativos (idealmente).
¿En qué medios trabaja un crítico musical hoy en día?
Tradicionalmente en revistas, periódicos, secciones culturales.
Pero hoy también: blogs especializados, plataformas digitales, podcasts, vídeo-reseñas.
El entorno digital exige adaptabilidad.
¿Cuáles son los retos más frecuentes del crítico musical?
Algunos retos:
- Mantener independencia frente a la industria, la mercadotecnia o el “pronto pago” por reseñas.
- Escuchar fuera de tu propio gusto para ser objetivo con géneros menos conocidos.
- Traducir un lenguaje técnico musical a uno que el lector “normal” entienda, sin perder rigor.
- El volumen y velocidad de novedades: tanta música que filtrar lo relevante se vuelve más exigente.
💡 Conclusiones
Ser un crítico musical exitoso requiere de una combinación de habilidades, experiencia y pasión por la música.
Si quieres conocer más contenidos como: 🥽 Crítico Musical: Qué hace, habilidades y cómo ejercer puedes entrar en Industria Musical.

Deja una respuesta