La Economía Naranja - Industrias culturales en Latinoamérica

La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos.
La economía creativa, en adelante La Economía Naranja, representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región.
La Economía Naranja: Una oportunidad infinita
Autores:
Felipe Buitrago Restrepo - Iván Duque Márquez
Manual para entender que es precisamente en la imaginación de nuestros artistas y creativos donde podemos encontrar una de las formas más efectivas para aprovechar las oportunidades de una era de cambios tecnológicos disruptivos, e insertarnos con fuerza en la economía del conocimiento.
Descarge el libro:
La Economía Naranja - Una oportunidad infinita
Fuente
Enlaces
Si quieres conocer más contenidos como La Economía Naranja - Industrias culturales en Latinoamérica puedes entrar en Negocio Musical.
Deja un comentario