✈️ Gira Musical: ¿Cómo organizarla correctamente?

imagen simbolica sobre como organizar una gira musical
💡 ¿Qué encontrarás en este contenido?

Antes de embarcarte en la organización de una gira, es crucial elegir el objetivo de la misma, si bien todos queremos mayor exposición a nuevas audiencias con nuestra música, la gran pregunta es ¿necesito en este momento hacer una gira?,

Si es así y estás en sincronía con esa respuesta, debes elegir el momento más adecuado y asegúrate de contar con un espectáculo en vivo bien diseñado y pensado como (un producto) el cual llevarás a todos los lugares que visitaras en tu gira para dar la sensación de algo consistente y convertirlo en parte de tu negocio musical.

Idealmente, se recomienda programar una gira alrededor de un lanzamiento de un álbum o EP, esto brinda la oportunidad de presentar tus nuevas canciones a una audiencia más amplia, vender copias físicas y mercancía correspondiente a ese lanzamiento, esto aumentará la visibilidad de tu proyecto.

Es crucial decidir la duración de la gira, ya que esto también determinará cuánto tiempo necesitas para la planificación y cuanto dinero debes invertir y por supuesto elegir los lugares de conciertos más adecuados.

Si estás planeando hacer una gira, esta guía detallada te puede servir sustancialmente. ¡Te damos la bienvenida! 😎

⏰ ¿Cuándo es el mejor momento para organizar una gira?

Como bien lo planteamos, el mejor momento para organizar una gira suele ser alrededor del lanzamiento de un álbum o EP. Esto te permite capitalizar el impulso y la emoción generados por tu nueva música, atrayendo a un público más amplio y aumentando la visibilidad de tu proyecto.

La planeación de la gira puede estar intencionada en 3 momentos clave: antes (planeación y promoción), durante (momento de ejecución) y después (posterior a la gira).

🔹 Momento del antes:

Debes ajustar toda la planeación lo más detallada posible, quienes estarán a cargo de que cosa y todos los elementos necesarios para la gira, aquí te recomendamos 3 herramientas clave para planear tu gira: Notion, Taskcade y Trello.

🔹 Momento del durante:

Es el momento clave de tus presentaciones en vivo, ¿diseñaste un buen show para tu público objetivo?, aquí se ejecuta y todo el equipo de trabajo debe estar en función de esto.

🔹 Momento del después:

¿Que pasa con todos los contenidos audiovisuales creados durante la gira?, las conexiones que hiciste, nuevas invitaciones a conciertos, personas de la industria que te vieron y quieren seguir una relación laboral contigo, ¿recolectaste correos de asistentes?, todo esto unido configuran una serie de tácticas que podrás desplegar una vez termine la gira para no dejar morir la energía.

⚠️ NOTA: "no salgas a vacaciones" una vez termines tu gira (no es el momento)

🎯 ¿Cómo puedo determinar las ciudades ideales para mis conciertos?

Una de las formas es analizar tus datos de reproducción en plataformas de streaming e interacción en redes sociales para identificar las ciudades donde tengas una base de seguidores sólida.

Por ejemplo, si vas al panel estadístico de Spotify para Artistas verás los siguientes datos en el panel de ubicación:

A propósito te recomendamos esta guí para optimizar tu perfil de en Spotify para Artistas

Si vas al panel de analítica de tu página de Facebook o Instagram verás la siguiente información:

Si tienes un sitio web de tu proyecto musical con la herramienta de analítica digital Google Analytics podrás tener el detalle de las ciudades, cuanto tiempo visitaron tu sitio web, en qué página exacta están esos usuarios y mucho más.

En el panel estadístico de una herramienta de análisis de datos como Songstats podrás verlo así:

Te recomendamos esta plataforma de analítica musical donde puedes cargar la información de un artista tan solo buscándolo o añadiéndolo directamente sin tener que crear una cuenta de usuario y así poder ver sus datos en diferentes puntos del ecosistema digital, inclusive los lugares donde se está escuchando tu música.

⚠️ NOTA: en la plataforma de anísis que uses, incluso si usas varias, considera también la densidad de tu audiencia objetivo y busca ciudades con una escena musical activa y receptiva.

🔮 ¿Dónde puedo encontrar salas de conciertos fuera de lo convencional?

Si no tienes muchos datos, es conveniente realizar una gira en las ciudades cercanas y buscar que los lugares donde puedes tocar tengan conexión con tu estilo musical.

Puedes darte una pasada por Google Maps para buscar locales, centros culturales, hoteles que permitan conciertos, etc, una buena investigación hará que selecciones los mejores lugares para tu gira.

⚠️ NOTA: envía correos, visita los sitios web, búscalos en redes, llama directamente, habla con los administradores, envíales un buen plan de la gira y haz el trabajo necesario para VENDER TU IDEA (trabajo al cual muchos músicos que se autoproclaman independientes huyen) prepárate para eso en toda tu carrera musical.

♻️ ¿Cómo puedo contactar y colaborar con músicos locales?

Utiliza las redes sociales y plataformas de música local para conectarte con otros artistas con el objetivo de hacer un intercambio de seguidores, es decir con los fans de la otra banda podrás exponer tu música y atraer nuevos seguidores y viceversa.

Asiste a eventos musicales locales y participa en jam sessions, la colaboración puede enriquecer tu gira y abrir nuevas oportunidades.

🔔 ¿Cuáles son los elementos clave al hacer el pitch de mi concierto?

Te recomendamos que después de tener todo bien planeado y estructurado, incluyendo costos, bandas invitadas y otros aspectos crees un PITCH (una presentación en la que describes lo más importante y crucial de tu gira para vender la idea)

Destaca lo único de tu propuesta, como la temática del concierto, colaboraciones especiales o experiencias exclusivas para los asistentes.

Presenta datos sobre tu audiencia y la calidad de tus actuaciones anteriores para respaldar tu propuesta.

🔹 ¿Qué debes hacer con un pitch?

El pitch se lo enviarás o presentarás a cada uno de los locales de concierto a los que quieras integrar en tyu gira, a los promotores de esos lugares, a la prensa local que investigues, a las marcas en las cuales queires hacer una colaborazión / patrocinio, inclusive a agentes musicales si es necesario.

📝 Costos y presupuesto de la GIRA

La realización de una gira musical es emocionante, pero es esencial abordar los aspectos financieros con astucia.

Para el tema de presupuestar un concierto, te recomendamos una herramienta que te será de gran ayuda 👇

Crea el presupuesto de tus eventos y calcula cuanto cobrar por una hora de concierto

Herramienta gratuita que te permite elaborar el presupuesto de un evento, calcular cuanto cobrar por tu show, crear y enviar una cotización en [PDF]

En este punto te desglosamos los gastos más clave que debes considerar al planificar tu próxima gira, independientemente de tu nivel o género musical.

🔹 1. Personal y Equipo:

El personal de la gira despliega un papel vital en el éxito de tu travesía musical.

Desde el director de la gira hasta el ingeniero de sonido, cada miembro contribuye al espectáculo.

Asegúrate de compensar justamente a tu equipo, reconociendo especialmente roles cruciales como el director de la gira, el director de producción y el ingeniero de sonido.

🔹 2. Transportes:

La movilidad es clave, y los costos de transporte varían según diversos factores, ya sea una furgoneta o camioneta, un autobús o incluso un avión, anticipa y planifica los gastos de transporte con precaución para evitar sorpresas financieras.

Recuerda calcular los costos del transporte interno del lugar de alojamiento al lugar del concierto.

Trata de estar cerca de los lugares donde brindarás tus shows, ya que el transporte se hace más liviano en términos de los costos.

🔹 3. Alojamiento, alimentación e imprevistos:

Desde hoteles hasta comidas rápidas, los gastos de manutención suman rápidamente.

Asigna presupuesto para alojamiento, alimentos y pequeños imprevistos como productos de higiene personal y otros.

🔹 4. Equipo y producción:

Aunque tu equipo de estudio sea excepcional, es probable que necesites alquilar equipos especializados para conciertos en vivo.

Incluye en tus cálculos los costos asociados con el alquiler de equipos de música y producción.

🔹 5. Seguros:

Protege tus activos con un seguro adecuado, cubre aspectos como el equipo alquilado, transporte y seguridad de los equipos más costosos.

La inversión en seguros puede salvaguardar tu inversión a largo plazo.

🔹 6. Promoción y comercialización:

No subestimes el poder de una sólida estrategia de promoción, dedica fondos a la publicidad y marketing para garantizar que tu gira tenga la visibilidad necesaria.

Campañas en Facebook e Instagram ADS y Google ADS (YouTube) bien dirigidas al público de la localidad donde estarás pueden hacer la diferencia.

También es conveniente en algunos lugares desplegar publicidad gráfica física, como afiches en paredes y volantes de la gira, resaltando el lugar del evento en esa localidad, si es así deberás costear una avanzada de algunos miembros del equipo para hacer entrega de la publicidad física.

🔹 7. Mercancía (merch):

La mercancía no solo es un medio de expresión artística, sino también una fuente potencial de ingresos, sin embargo, recuerda que la inversión inicial es necesaria.

Planifica con anticipación los diseños y la producción de mercancía para optimizar los beneficios.

🔹 8. Pagos al recinto y honorarios de los músicos:

Incluye en tu presupuesto los pagos al recinto y los honorarios de los músicos, esto es especialmente relevante si eres un artista solista que requiere músicos adicionales.

🔹 9. Ensayos y licencias de ejecución pública:

No descuides los ensayos, que son esenciales para perfeccionar tu show y asegúrate de obtener las licencias de ejecución pública necesarias para cumplir con la normativa legal si vas a interpretar covers, depende del lugar (que no tengas sorpresas).

📦 ¿Qué tipo de merchandising debo preparar para mi gira?

Ofrece una variedad de productos, como camisetas, pósters y artículos exclusivos de edición limitada, asegúrate de que el diseño refleje tu marca y sea atractivo para tus fans.

En estas guías tendrás una gama de ejemplos de merchandising para llevar a tu gira de conciertos.

📡 ¿Cómo mantenerme organizado y promocionar eficazmente mis conciertos?

  • Utiliza herramientas de gestión de proyectos para organizar tu itinerario y tareas diarias
  • Crea una estrategia de promoción sólida que incluya redes sociales, boletines informativos y colaboraciones con influencers locales.
  • Mantén a tu audiencia comprometida con actualizaciones regulares y contenido exclusivo.

💵 10 ideas para monetizar una gira y sacar el máximo provecho

La monetización de una gira de música va más allá de la venta de entradas, estas son algunas ideas para maximizar tus ingresos y hacer que cada concierto de tu gira sea financieramente exitoso:

  1. Ventas de merchandising exclusivo:
    Crea diseños únicos de mercancía relacionada con la gira, desde camisetas y pósters hasta artículos de colección, la venta de merchandising puede generar ingresos significativos y también actuar como recuerdo para tus seguidores.
  2. Experiencias VIP:
    Ofrece paquetes VIP que incluyan encuentros exclusivos, sesiones de fotos con los fans, acceso temprano al lugar y otros beneficios especiales, los fans apreciarán la oportunidad de una experiencia más personalizada y esto puede convertirse en una fuente valiosa de ingresos.
  3. Transmisión en vivo de conciertos:
    Ofrece la opción de transmisión en vivo (de alta calidad) para aquellos fans que no pueden asistir físicamente a tu concierto, establece un precio accesible para el acceso en línea y aprovecha las plataformas de transmisión para llegar a un público global.
  4. Colaboraciones y patrocinios:
    Colabora con marcas locales o patrocinadores para obtener respaldo financiero, esto puede incluir desde acuerdos con empresas de alimentos hasta marcas de ropa, a cambio, puedes promocionarlos durante tu gira.
  5. Venta de exclusividad en backstage:
    Ofrece acceso exclusivo al backstage (que sea un espacio único, una muy buena experiencia, que incluya alimentación, bebidas y todo el diseño de una gran experiencia) por una tarifa adicional, esto puede incluir visitas guiadas, interacciones cercanas con la banda o incluso la oportunidad de presenciar la preparación previa al concierto.
  6. Subastas de objetos especiales:
    Subasta objetos especiales relacionados con la gira, como instrumentos autografiados, ropa de escenario o incluso experiencias únicas, los coleccionistas y fans estarán dispuestos a pujar por artículos exclusivos.
  7. Venta de contenido exclusivo:
    Crea contenido exclusivo relacionado con la gira, como documentales, entrevistas detrás de cámaras o grabaciones de actuaciones en vivo. Ofrece este contenido a través de plataformas digitales con un precio de compra.
  8. Programas de membresía:
    Crea un programa de membresía donde los fans paguen una tarifa mensual para recibir beneficios exclusivos, como acceso anticipado a la venta de entradas, contenido exclusivo y descuentos en mercancía.
  9. Patrocinio local:
    Colabora con negocios locales en cada ciudad que visites, ofrece menciones especiales durante el concierto o incluso organiza eventos conjuntos para aumentar la visibilidad y obtener patrocinios adicionales.
  10. Venta de acceso a pruebas de sonido:
    Permite a tus fans comprar acceso a las pruebas de sonido antes del concierto, esto brinda una experiencia única y exclusiva que algunos seguidores estarán dispuestos a pagar.

Combina varias de estas estrategias para diversificar tus fuentes de ingresos y hacer de tu gira no solo una experiencia musical, sino también un éxito financiero.


Si quieres conocer más contenidos como: ✈️ Gira Musical: ¿Cómo organizarla correctamente? puedes entrar en Negocio Musical.

Actitud Simbiótica | Marketing Musical

Proyecto de estudio e investigación conformado principalmente por músicos, gestores y redactores de contenido. Nuestro objetivo es indagar y responder a la pregunta: ¿Cómo escalar y hacer sostenible un proyecto musical con ayuda de estrategias y herramientas digitales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil