🍰 Las 4 P de un buen Show Musical

El marketing musical en no es opcional: es obligatorio para los músicos independientes, organizar un show en vivo puede ser la diferencia entre crecer o desaparecer.
Los conciertos representan el 60 % de los ingresos de los artistas independientes en la región, y el mercado de música en vivo en Sudamérica mueve más de USD 1.7 mil millones al año.
¿El problema? La mayoría de las bandas no aplican un enfoque estratégico.
Aquí entra en juego el doble marco de las 4P:
- Las 4P del marketing tradicional: Producto, Precio, Plaza, Promoción.
- Las 4P de los shows en vivo: Preparación, Promoción, Performance, Post-show.
Cuando unes ambos modelos, obtienes un método probado para que cada concierto sea rentable, recordado y multiplicador de fans.
1️⃣ Preparación (Producto)
En marketing, el producto es lo que vendes.
En un show, tu producto es la experiencia en vivo: tu música, tu propuesta escénica, tu identidad de marca.

Preparación
Estrategias de Preparación = Producto
- Define tu propuesta de valor escénica: ¿qué hace que tu show sea diferente? (interacción, visuales, storytelling).
- Setlist estratégico: organiza canciones para crear picos de energía y momentos de conexión.
- Ensayos profesionales: tu producto debe estar pulido. Un error en vivo es como entregar un producto defectuoso.
- Merchandising: no es extra, es parte del producto. Piensa en colecciones exclusivas ligadas al evento.
- Logística clara: riders técnicos, horarios, compensación y acuerdos cerrados antes del día del show.
✅ Checklist de PREPARACIÓN para Shows en Vivo
✔️ 1. Logística
y acuerdos previos
Compensación clara:
¿Habrá pago fijo, porcentaje por entradas, barra o “pasa el sombrero”?
¿Cómo se dividirán los ingresos entre bandas?
¿El acuerdo está firmado antes del día del show?
Alimentos y bebidas para la banda:
¿Gratis, con descuento o precio completo?
¿Hay límite por persona?
Lista de invitados:
¿Existe un cupo máximo?
¿Ya entregaste la lista al lugar del concierto?
Entradas y asientos:
Precio definido y acorde al público.
¿Se venden anticipadas (online/físicas) o solo en puerta?
¿Existen asientos reservados o es ingreso general?
✔️ 2. Montaje y técnica
Descarga de equipos:
¿Qué puerta o zona usar para cargar y descargar?
¿Horarios permitidos?
Sonido y equipos:
¿Qué backline provee el lugar?
¿Habrá técnico del lugar o puedes llevar el tuyo?
¿Ya tienes hora confirmada de prueba de sonido?
Horarios del show:
¿A qué hora abren puertas?
¿Orden y duración de cada banda?
¿Hora límite de cierre?
Logística de la puerta:
¿Quién recibe el dinero?
¿Hay caja con cambio suficiente?
¿Usarán sello, manilla o ticket físico?
✔️ 3. Escenografía y ambientación
Decoración y disposición del lugar:
¿Mesas, sillas, solo de pie o mixto?
¿Coincide con la experiencia que quieres ofrecer?
Presentación visual de la banda:
Vestimenta/código visual definido.
Banner, proyecciones o logos en bombo/banners.
Iluminación confirmada.
✔️ 4. Merchandising (clave para ingresos extra)
Ubicación estratégica y bien iluminada.
Señalización clara de productos y precios.
Persona encargada designada.
Herramientas de venta:
Caja con cambio (no depender del lugar del evento).
Pagos con tarjeta/QR habilitados.
Hojas de inventario y marcadores.
Construcción de comunidad:
Lista de correos con incentivo (ej. sticker gratis).
Firma de autógrafos o fotos.
✔️ 5. Setlist y experiencia musical
Duración definida: ¿cuánto tiempo tocarás para mantener impacto sin cansar?
Selección de canciones: mezcla de hits, temas nuevos y sorpresas.
Curva de energía: alternar canciones potentes con otras más calmadas.
Transiciones fluidas: ensayar entradas, salidas y pausas para interacción.
Adaptación al sitio del evento: setlist ajustado a bar, club, teatro o café.
Ensayos: repetir hasta que puedan tocar el set “con los ojos cerrados”.
✔️ 6. Preparación promocional
Material entregado al lugar: flyers, afiches, biografía, fotos y press kit.
Tiempo de anticipación: mínimo 6–8 semanas para activar prensa, redes y colaboraciones.
2️⃣ Promoción
En marketing, promoción es cómo comunicas y haces llegar tu producto al mercado. En shows, es la capacidad de atraer público y llenar salas.

Promoción
Estrategias de Promoción = Difusión
- Campaña multicanal:
- Email marketing (más fiable que redes).
- Redes sociales (Reels, TikTok, IG Stories con backstage, ensayos).
- Eventos en Facebook + anuncios segmentados.
- Medios locales: boletines culturales, radios independientes, blogs de música.
- Alianzas estratégicas: bandas soporte con audiencia propia, influencers locales.
- Promoción creativa:
- Concursos (entradas + meet & greet).
- Videoflyers profesionales.
- Hashtag oficial del evento para viralidad.
- Timing: empieza 6–8 semanas antes.
✅ Checklist de PROMOCIÓN para Shows en Vivo
✔️ 1. Publicar y visibilizar el evento
Eventos en redes sociales
Instagram & Facebook Events: aún efectivos, pero no te quedes ahí. Usa colaboraciones (co-host con la banda soporte y el sitio del evento).
TikTok Events Beta (en expansión): ideal para público joven con preventa integrada.
Bandsintown y Songkick: plataformas globales donde los fans buscan conciertos por ciudad.
Web propia
Integra un módulo de eventos (ej. con Eventbrite embebido) y haz que Google indexe tu concierto en “Eventos en mi ciudad”.
Entradas digitales
Plataformas locales: Eticket (MX), Colboletos (CO), Passline (LATAM).
Globales: Eventbrite (fácil integración y remarketing con Facebook Ads).
✔️ 2. Contenido estratégico (mucho más que un flyer)
Reels & TikToks
Clips de ensayos, backstage, anécdotas.
Trendjacking: usa tendencias musicales/memes para anunciar fechas.
Videoflyer 2025
No es un montaje básico: haz un mini-trailer tipo “documental corto” (1 min), vertical, con subtítulos y CTA.
Fotos
No solo el afiche: muestra el lugar, los preparativos, la banda soporte y teasers de merch.
✔️ 3. Email marketing (todavía el rey)
Lista segmentada
Fans activos → invitación con preventa.
Fans inactivos → correo con incentivo (“trae a un amigo y ambos pagan menos”).
Secuencia recomendada
6–8 semanas antes: anuncio + link de entradas.
2 semanas antes: recordatorio + contenido extra (entrevista, video).
3 días antes: “última llamada” + bono (ej. 10% de merch si compras hoy).
Herramientas: Mailchimp, Brevo, ConvertKit (todas con automatización).
✔️ 4. Publicidad paga y remarketing
Meta Ads (Facebook/Instagram)
Segmenta por ciudad + intereses musicales.
Haz retargeting a quienes visitaron tu web o evento.
Google Ads – Campañas locales
Útiles para aparecer en búsquedas como “conciertos en Bogotá este fin de semana”.
TikTok Ads
Videos divertidos + CTA a compra de entradas. Ideal para público <30 años.
✔️ 5. Acciones creativas para destacar
Concursos digitales
Sortea entradas, backstage o merch exclusivo a quienes compartan el evento en stories.
Influencers locales / microinfluencers
Alianzas con creadores de tu ciudad (ej. podcasters de música, tiktokers culturales).
WhatsApp Marketing
Usa listas de difusión o bots con Kommo + WhatsApp Business para mandar recordatorios personalizados.
Notas de prensa inteligentes
Envía a blogs musicales y medios locales 6–8 semanas antes.
Adjunta press kit (bio corta, fotos pro, links).
✔️ 6. Contacto personal (aún funciona)
Mensajes directos: agradecer e invitar a fans recurrentes.
Teléfono/WhatsApp: más cercano que un correo masivo.
Notas personalizadas: para medios clave o aliados estratégicos (sellos, bookers, sponsors).
✔️ 7. Mini calendario de promoción (8 semanas antes → día del show)
Semana 8–6: anuncio oficial + evento en redes + mailing inicial.
Semana 5–4: videoflyer + preventa exclusiva + primeras entrevistas.
Semana 3–2: concursos + contenido detrás de cámaras.
Semana 1: campaña de anuncios fuerte + recordatorios personales.
Día del show: contenido en vivo (reels/stories) para generar FOMO.
Día siguiente: agradecimiento + fotos + anuncio de próxima fecha.
3️⃣ Performance (Plaza)
En marketing, plaza es el lugar donde vendes tu producto. En música, es el lugar del evento y el momento en vivo, donde se cumple la promesa hecha al público.

Performance
Estrategias de Performance = Plaza con impacto
- Venue adecuado: que encaje con tu estilo, tamaño de audiencia y experiencia deseada.
- Diseño del espacio: iluminación, visuales, distribución de sillas/mesas.
- Involucra al público: coros, dinámicas, momentos sorpresa.
- Pasión y autenticidad: toca como si fuera el último show.
- Experiencia memorable: piensa en festivales como Estéreo Picnic o Pa’l Norte: la gente recuerda más que música, recuerda emociones y vivencias.
✅ Checklist de PERFORMANCE para Shows en Vivo
✔️ 1. Pasión – Toca como si fuera el último
Entrega todo en cada canción, sin importar si son 20 personas o 2000.
Inspírate en Charles Bradley: debutó a los 64 años y cada show lo vivía como el último.
El público no siempre recordará cada nota, pero sí recordará la intensidad y verdad con la que tocaste.
✔️ 2. Espontaneidad – Abraza el riesgo
Los momentos más memorables ocurren cuando sales del guion.
Ejemplo: Dan Mangan bajando del escenario para cantar con el público.
Ideas aplicables en 2025:
Cantar un fragmento acústico desde la mitad de la sala.
Invitar a un fan a tocar un instrumento o cantar un coro.
Improvisar una transición o mashup inesperado.
✔️ 3. Involucra a tu audiencia – Hazlos parte del show
No es solo tocarles: es tocar con ellos.
Recursos prácticos:
Coreografías simples (manos arriba, coros colectivos).
Props (globos, palos de luz, papelitos).
Espacios de participación: pedir que graben un fragmento con un hashtag oficial.
Inspiración: Rich Aucoin hizo que el público bailara bajo un paracaídas. Nadie olvidó esa noche.
✔️ Herramientas para optimizar tu performance
Feedback en tiempo real:
Hashtag oficial del show → recopila opiniones y contenido de fans.
Encuestas rápidas en Instagram Stories post-show.
Registro audiovisual:
Graba audio y video profesional o semiprofesional (una cámara fija + celular de backup ya sirven).
Revísalo aunque duela: detectarás gestos, silencios y oportunidades de mejora.
Retroalimentación externa:
Pregunta a staff, bookers y técnicos qué tal fue tu performance.
Usa sus comentarios para pulir detalles que el público no siempre expresa.
✔️ Entrenamiento continuo
Ensayos disciplinados: si tu banda no ensaya, no mejora.
Formación individual: clases de canto, respiración, improvisación.
Contratar un coach de performance: en EE. UU. Tom Jackson revolucionó la puesta en escena de artistas; hoy existen formadores en LATAM que aplican sus métodos.
✔️ Detalles en escena que marcan diferencia
Construir comunidad en vivo:
Recuerda desde el escenario que hay lista de correo y merch.
Invita a registrarse en el momento.
Merchandising en show:
Mención breve pero creativa (“si te gustó esta canción, está en el vinilo de la mesa de merch allá al fondo”).
Gratitud:
Agradece al técnico de sonido, al booker y al personal del lugar. Es simple pero abre puertas.
Disfruta tú primero:
Si no transmites diversión, el público no la sentirá.
La energía fluye de arriba (escenario) hacia abajo (público).
✔️ Checklist rápido de performance
¿Tu banda tiene un setlist con curva de energía pensada?
¿Hay momentos de sorpresa o espontaneidad planeados?
¿Involucras al público de forma clara y memorable?
¿Tienes plan de registro audiovisual para revisar el show?
¿Mencionas tu merch y lista de correos en vivo?
¿Ensayaron lo suficiente para sonar seguros sin perder frescura?
4️⃣ Post-Show (Precio)
En marketing, el precio no solo es cuánto cobras, sino el valor percibido y la estrategia para mantener la relación con tu cliente. En música, el post-show es donde monetizas la fidelización.

Post Show
Estrategias de Post-Show = Precio sostenible
- Acciones inmediatas:
- Fotos y videos publicados al día siguiente.
- Correos de agradecimiento con highlights y próximos shows.
- Encuestas rápidas para feedback.
- Monetización extendida:
- Venta post-evento de merch (online + bundles).
- Liberar grabaciones en plataformas digitales.
- Ofrecer experiencias VIP post-show.
- Valor percibido:
- Fans que se sienten atendidos y conectados están dispuestos a pagar más por próximos shows y merch exclusivo.
El final del show no es el final de la experiencia: es el inicio de la relación duradera con tus fans, con el lugar y con tus aliados.
Aquí está la “P” que más músicos olvidan… y la que más retorno genera.
✅ Checklist de POST-SHOW para Shows en Vivo
✔️ Acciones inmediatas después del show
Sal a la mesa de merch
No te escondas: tu público quiere verte de cerca.
Firma discos, tómate fotos y escucha comentarios.
Estadística: los artistas que saludan después del show venden 2–3 veces más merch que los que se van al backstage.
Agradece al personal y booker
Técnico de sonido, meseros, seguridad, productores: todos importan.
Ese gesto abre puertas a futuras fechas.
Reconoce a las otras bandas
Menciona su trabajo en redes y felicítalos públicamente.
Refuerza la comunidad local y abre colaboraciones.
Respeta horarios del lugar de concierto
Retírate a tiempo. El staff valora que entiendas su trabajo.
After party estratégico
Una reunión íntima con fans seleccionados o comunidad VIP.
Puede convertirse en contenido y en un momento único de fidelización.
✔️ Post-comercialización (24–48 horas después)
Redes sociales:
Publica fotos y clips del show (profesionales + contenido generado por fans).
Agradece explícitamente a quienes asistieron.
Usa un hashtag para recopilar recuerdos.
Email marketing:
Envía un correo de agradecimiento a tu lista.
Incluye fotos, links al merch y anuncio de próximos shows.
Contenido extra:
Publica un blog o mini-crónica del concierto.
Graba un video corto desde el hotel o la gira agradeciendo.
Ejemplo: “Gracias Bogotá por una noche inolvidable. Próxima parada: Medellín”.
✔️ Post-evaluación del show
Pregúntate y documenta:
Performance técnico: ¿hubo errores de ejecución, fallas de equipo, transiciones flojas?
Presencia escénica: ¿la banda transmitió confianza y energía?
Setlist: ¿funcionó el orden de canciones? ¿hubo baches de energía?
Interacción con fans: ¿los hiciste partícipes, agradeciste y mencionaste tu merch/lista de correo?
📌 Herramienta pro: usa una hoja de evaluación post-show en Notion o Google Sheets para documentar cada concierto. Eso acelera el aprendizaje.
✔️ Recursos y herramientas 2025
Mantracks.app → Calcula el precio óptimo de entradas y rentabilidad del show.
Kommo CRM + WhatsApp Business → Automatiza agradecimientos y recordatorios post-show.
Canva + CapCut → Genera reels de highlights en menos de 24 horas.
Linktree o Beacons → Crea un hub único con merch, fotos y próximas fechas.
✔️ Checklist rápido de Post Show
- Saluda a fans en la mesa de merch.
- Agradece al staff y otras bandas.
- Publica fotos y clips en redes con agradecimiento.
- Envía correo de agradecimiento + próximos pasos.
- Registra aprendizajes y feedback del show.
- Promociona merch y lista de correos.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cómo defino el “producto” de mi show?
Piensa en la experiencia completa: música, visuales, interacción y merch. No es solo un concierto.
¿Cuál es la promoción más efectiva hoy?
La combinación de email marketing + redes sociales cortas (Reels/TikTok) + alianzas locales.
¿Cómo sé si elegí la “plaza” correcta?
El lugar de concierto debe alinearse con tu audiencia: si tu público es joven, busca bares o clubes; si es familiar, teatros o centros culturales.
¿Qué precio poner a mis entradas?
Calcula costos + proyección de asistencia. Usa herramientas como Mantracks.app para no tener pérdidas.
¿Qué hago si no llené el lugar?
Convierte la experiencia en contenido digital (reels, fotos, blogs) y capitalízala en comunidad post-show.
¿Cómo convierto fans ocasionales en fans leales?
Con post-show inteligente: agradecimientos, contacto directo y contenido exclusivo.
Aplicar las 4P del marketing tradicional a las 4P de los shows en vivo te obliga a pensar en tu concierto como un producto completo, con estrategia y valor real.
No improvises: cada show es una oportunidad de crecer en fans, ingresos y marca personal.
Si quieres conocer más contenidos como: 🍰 Las 4 P de un buen Show Musical puedes entrar en Estrategias Musicales.
Deja una respuesta