Herramientas para hacer un Rider Técnico - MWM
Un rider técnico es un documento detallado que describe las necesidades técnicas y logísticas de un artista o banda para garantizar el buen desarrollo de un show.
Este documento es esencial en la gestión, con funcionalidades específicas para la comunicación entre el artista y la producción del evento.
Este es el capítulo 5 de la serie Manual Web Para Músicos, un producto del Ministerio de Cultura de Colombia, con la idea original y desarrollo de Poliedro.
📺 CAPÍTULO 5 - HERRAMIENTAS PARA HACER LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
🚀 ¿Por qué es Importante?
- Agiliza la logística: Facilita la preparación técnica del evento.
- Evita malentendidos: Garantiza que el espectáculo cumpla con las expectativas del público.
- Refuerza la imagen profesional: Un rider bien hecho proyecta seriedad y compromiso.
📝 Elementos Clave de un Rider Técnico
🔊 Requerimientos Técnicos
- Stage Plot: Diagrama que muestra la disposición de los músicos y equipos en el escenario.
- Input List: Lista de entradas de audio necesarias, como micrófonos y conexiones.
- Requerimientos de sonido e iluminación: Incluye especificaciones sobre altavoces, consolas y luces.
- Backline: Equipos como amplificadores, batería, entre otros, necesarios para el show.
🛠️ Logística
- Camerinos: Descripción de necesidades específicas como mobiliario, iluminación y privacidad.
- Transporte y hospedaje: Detalles de traslado, hoteles y alimentación.
- Catering: Comidas y bebidas requeridas para el equipo.
📋 Documentos Complementarios
- Fly-in List: Información para viajes aéreos.
- Crew List: Detalle del personal técnico y artístico involucrado.
💡 Consejos para Crear un Rider Técnico Efectivo
1️⃣ Hazlo Simple y Claro
- Evita complicar el documento con solicitudes innecesarias.
- Asegúrate de que los términos sean fáciles de entender.
2️⃣ Especifica lo Básico
- Incluye solo lo esencial para que el show funcione correctamente.
- Si eres un artista emergente, prioriza la autosuficiencia técnica.
3️⃣ Comunica con Precisión
- Verifica que el rider llegue a la persona indicada.
- Si algo no es posible, solicita una contrapropuesta que no afecte la calidad del espectáculo.
4️⃣ Sé Profesional
- Evita copiar y pegar riders de otras bandas sin entender los requerimientos técnicos.
- Personaliza tu rider para reflejar las necesidades reales de tu proyecto.
🌟 Beneficios de un Rider Técnico Bien Hecho
- Eficiencia en la producción: Reduce problemas técnicos y malentendidos.
- Mejora la experiencia del público: Garantiza un espectáculo de calidad.
- Posiciona tu proyecto como profesional: Un rider bien elaborado refleja seriedad y compromiso.
💡 Conclusión
Un rider técnico no solo asegura que tu presentación en vivo sea un éxito, sino que también fortalece tu relación con los organizadores y mejora tu reputación profesional.
Invierte tiempo en crear un documento claro, funcional y efectivo.
👀 CAPÍTULOS RELACIONADOS:
- Capítulo 1 - Los retos de un proyecto musical
- Capítulo 2 - Comercialización de los soportes
- Capítulo 3 - Circulación de contenidos y derechos de autor
- Capítulo 4 - Propuesta de escena y valoración de la presentación en vivo
- Capítulo 5 - Herramientas para hacer los requerimientos técnicos
- Capítulo 6 - Campo sonoro y monitoreo
- Capítulo 7 - La presencia básica de una banda en internet
- Capítulo 8 - La estrategia digital
- Capítulo 9 - Música en línea
- Capítulo 10 - Youtube
- Capítulo 11 - El plan estratégico
- Capítulo 12 - Cronograma de trabajo
- Capítulo 13 - Presupuesto
- Capítulo 14 - Cofinanciación con plataformas y marcas
- Capítulo 15 - El portafolio
- Capítulo 16 - El boletín de prensa
- Capítulo 17 - El flyer
- Capítulo 18 - El videoclip
- Capítulo 19 - El merchandising
- Capítulo 20 - Lanzamiento del disco
- Capítulo 21 - La promoción de un concierto
- Capítulo 22 - Alianzas estratégicas con medios
Créditos:
Idea Original y Desarrollo (Poliedro), Diseño de serie, producción, realización y montaje (Chucky García, Nicolás Méndez) Locución (Edson Velandia) Con la participación de (Electric Mistakes) Música de (Electric Mistakes, Frente Cumbiero, Mitú, Romperayo) Apoyo de campo (Irene Maldonado), Colaboración (El Cisne, Rhayuela Films, Tambora Records) Canal Youtube Mincultura
Si quieres conocer más contenidos como: Herramientas para hacer un Rider Técnico - MWM puedes entrar en Gestión Musical.