💼 ¿Cómo hacer un PORTAFOLIO MUSICAL? Guía en PDF

💡 ¿Qué encontrarás en este contenido?

🤔 ¿Por qué un portafolio de música?

La industria de la música desde el punto de vista de bandas emergentes cada vez transita a estructurarse como una industria sólida con sólidas herramientas musicales y esto se debe en parte a la cantidad de propuestas e iniciativas musicales que hay en circulación, precisamente hablando, de la circulación se requiere llegar a promotores, managers y todo tipo de agentes que habitan la industria en mercados, festivales y ferias de la música

⚠️ Antes de pasar al manual y la descarga del manual, te recomendamos conocer MANTRACKS una herramienta tipo calculadora que te ayudará a responder a la pregunta 👇

📲 ¿Cuánto cobrar por cada entrada de tu concierto para no tener pérdidas? 🤔

Mantracks es una calculadora donde podrás saber cuál es el valor a cobrar por cada entrada a tu show para que tu concierto sea rentable.

Una herramienta diseñada para músicos, managers, promotores de eventos, organizaciones, etc. y el objetivo es ayudar a calcular los costos de un concierto o evento musical sin tener pérdidas.

🔮 ¿Qué es un portafolio musical?

El portafolio musical es básicamente esa herramienta que te hace ver y dar conocer de una forma resumida y clara ante estos agentes, para que ellos sepan qué tipo de proyecto sonoro tienen en frente, un documento en físico algunas veces y digital en su mayoría que le sumará al proceso organizativo de todas las bandas. 

Hoy presentamos este manual en PDF para que lo descargues y recorras paso a paso para afinar tu portafolio musical.

Este manual es una herramienta práctica - concebida y elaborada por la Fundación Poliedro y publicada por el Ministerio De Cultura en Colombia - para que los músicos y agrupaciones musicales accedan a conocimientos pertinentes con los nuevos modos de producción y circulación musical.

📦 Ejemplo de portafolio musical en PDF 

En ese sentido, el Manual para la Elaboración de Portafolios Musicales, traspasa el límite de un texto instructivo, para convertirse en una herramienta que le permite al músico controlar, paso a paso, la concepción y puesta en práctica de un proyecto musical.

Negociar en condiciones de equidad la prestación de servicios o el posicionamiento de sus productos en el mercado; interactuar con sus públicos e identificar alternativas de financiación; incidir de manera significativa en procesos de creación colaborativa y acceder a conocimientos sobre derechos de autor en la música.

"Básicamente, este es un manual para elaborar un portafolio artístico para músicos"

CPM es una herramienta práctica para que los músicos y agrupaciones musicales accedan a conocimientos pertinentes con los nuevos modos de producción y circulación musical; esta herramienta permite al músico controlar, paso a paso, la concepción y puesta en práctica de un proyecto musical.

📗 Descarga en PDF el Manual para la creación de portafolios musicales - CPM

Artículo Relacionado:

Fuente:
Ministerio De Cultura 

Si quieres conocer más contenidos como 💼 ¿Cómo hacer un PORTAFOLIO MUSICAL? Guía en PDF puedes entrar en Herramientas Musicales.

Actitud Simbiótica | Marketing Musical

Proyecto de estudio e investigación conformado principalmente por músicos, gestores y redactores de contenido. Nuestro objetivo es indagar y responder a la pregunta: ¿Cómo escalar y hacer sostenible un proyecto musical con ayuda de estrategias y herramientas digitales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza y gestiona el presupuesto de tus conciertos

Acceso gratuito / Reportes en PDF

¡Te notificaremos por correo sobre nuevas publicaciones!

¡También estamos formando una comunidad en Telegram!